|
|
|
|
|
Características Generales
|
|
Las alternativas de tendido
más frecuentes se resumen en dos configuraciones típicas: |
![](../images/item-flecha-chica-on.gif) |
1 - Fijación
a pared:
Se utiliza ménsula a pared o también un parante C a
pared y ménsula a parante C
que se desplaza sobre el mismo, facilitando la nivelación del
tendido, sobre todo en instalaciones de varios niveles. (Figura 1) |
![](../images/item-flecha-chica-on.gif) |
2 - Suspendidas del techo:
Pueden usarse trapecios o fijarse al techo una platabanda con parante
C y luego ménsulas. (Figura 2). |
Combinando estas dos formas básicas, pueden lograrse configuraciones
más complejas. |
|
Características constructivas
|
|
![](../images/item-flecha-chica-on.gif) |
Alternativas de material:
- Chapa de acero al carbono, para posterio tratamiento.
- Chapa de acero pregalvanizada en origen (PG).
- Acero inoxidable. |
|
|
|
|
![](../images/item-flecha-chica-on.gif)
|
Alternativas de tratamiento
superficial:
- Galvanizado por inmersión en caliente (ZI)
- Pintura epoxi en polvo. |
|
Recomendaciones para la aplicación
|
|
Las medidas de los anchos
de los elementos estarán sujetas a las medidas
de los anchos de la Bandeja Portacable a soportar.
Para la elección de la distancia entre apoyos, conviene tener
en cuenta las características del tendido y del peso a soportar.
El rango de separación se encuentra entre los 1,5 y 2,44 metros.
Para la determinación de la deflección ver los datos
correspondientes al modelo
de la Bandeja Portacable elegida.
Es importante instalar soportes en los extremos
de los accesorios (curvas, tees, etc.), como así también
en todo cambio de dirección o discontinuidad.
(Figura 3) |
|
|
|